Un paseo que cambió más que la galería del celular
Este fin de semana largo nos encontramos en los bosques de Cariló. No era un paseo cualquiera...
Era una invitación a bajar el ritmo, respirar más lento y mirar sin prisa. Lo llamamos “salida fotográfica”, pero fue mucho más que fotos.
Fue buscar hojas para jugar con desenfoques, notar cómo la luz caía y buscar sombras, descubrir texturas, colores, pequeños detalles que en lo cotidiano pasamos por alto.
Y lo más mágico: ver cómo cambiaba lo que veíamos solo por el hecho de mirar distinto.
👀 ¿Por qué es tan importante entrenar el ojo?
Porque la fotografía no empieza con la cámara.
Empieza mucho antes: empieza en tu forma de mirar.
Podés tener el mejor celular o la ultima cámara de fotos, pero si no entrenás tu mirada, las fotos no van a transmitir eso que sentís.
Y al revés: podés tener lo mínimo (o nada más que un celular), pero si aprendés a mirar distinto, tus fotos pueden emocionar, contar una historia increible y llegar a conectar con los demás.
Mirar distinto no es solo ver “lo lindo”.
Es aprender a notar lo que ya está ahí… pero con otros ojos.
Y la buena noticia: esa forma de mirar se entrena.
Foto tomada por Giul.
3 formas de entrenar el ojo fotográfico con lo que tenés cerca
Estas son tres pequeñas prácticas que podés hacer en tu casa, en una plaza, en el patio, en la oficina o camino al cole de tus hijos.
No hace falta irse lejos. Hace falta querer mirar distinto.
1. Buscá lo que se repite
🌸 Colores, formas, texturas.
Elegí un color (por ejemplo: verde) y salí a buscarlo en objetos cotidianos. Vas a empezar a notar repeticiones, patrones que antes no veías.
📷 Ejemplo: tapas de frascos, hojas de plantas, libros, juguetes.
👉 Esto entrena tu ojo a detectar conexiones visuales y mejora tu sentido de la composición.
2. Jugada del encuadre invisible
🪟 Elegí un rincón de tu casa. Poné tus manos como si formaran un marco (o usá un rectángulo de cartón) y buscá distintas formas de encuadrar ese mismo rincón.
📷 Fijate qué pasa si te agachás, si te corrés un paso, si eliminás algo del cuadro.
👉 Esto te entrena a decidir qué mostrar y qué dejar afuera, una habilidad clave en la composición fotográfíca.
3. Detenete en la luz
☀️ Observá a qué hora entra la mejor luz en tu casa.
Sacá 3 fotos del mismo objeto con distintas luces del día. Fijate cómo cambia su apariencia, su textura, su color.
📷 Probalo con una taza, una planta o incluso tu cara frente a un espejo.
👉 Esto te entrena a ver cómo la luz transforma, y cómo podés usarla a tu favor.
Foto tomada por Agos.
La magia no está en el equipo, sino en tu mirada
La salida al bosque fue una excusa para volver a mirar.
Una forma de recordarnos que no hace falta irse lejos ni saberlo todo.
Solo hace falta frenar, observar y dejar que la inspiración llegue.
Porque cuando aprendés a mirar distinto… lo que ves cambia.
👉 ¿Querés empezar a practicar fotografía sin complicarte?
Te presento mi Guía de 60 ejercicios fotográficos, creada para que entrenes tu mirada haciendo solo una foto por día, con lo que tengas a mano: tu cámara o tu celular.
📲 Es un PDF que te llega directo al celular.
💡 Con ideas simples, ejemplos reales y lenguaje claro.
🎯 Ideal para llevar con vos a todos lados y practicar cuando encuentres algo que te inspire.
No necesitás experiencia. Solo ganas de mirar distinto.
🌟 Empezá hoy a hacer fotos que te conecten con tu creatividad.
💬 Pedímela por mensaje o comprala en www.stellacanosa.com.ar y llevá tu guía siempre con vos.
Tu mirada tiene mucho para contar.